Xorret de Catí: área recreativa en el Paisaje Protegido del Maigmó y el Cid

Espacio Natural Xorret de Catí, Castalla, Alicante

Xorret de Catí es el nombre de un paraje natural y área recreativa ubicada en una zona montañosa del interior de Alicante. El área recreativa está gestionada por la Diputación de Alicante y cuenta con diferentes instalaciones, incluyendo un hotel, refugio y cabañas, zona de pícnic y parque de juegos infantiles.

Ubicado en el marco del Paisaje Protegido de las Sierras del Maigmó y el Cid, Xorret de Catí es un enclave natural que combina montañas, bosques y áreas recreativas en un entorno privilegiado. Situado entre los términos municipales de Petrer y Castalla, pero perteneciente a este último, este espacio es un destino ideal para los amantes del senderismo, la escalada y la naturaleza en estado puro.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre Xorret de Catí; sigue leyendo para descubrirlo.

Ubicación y Entorno

Pico del Fraile, Xorret de Catí
Pico del Fraile, Xorret de Catí

Xorret de Catí se encuentra en la comarca de l’Alcoià, dentro del municipio de Castalla, a una altitud aproximada de 950 metros sobre el nivel del mar. Su acceso principal se realiza desde la carretera CV-817, que une Castalla con Petrer, atravesando un paisaje de montaña que invita a la desconexión.

Este enclave forma parte del Paisaje Protegido de las Sierras del Maigmó y el Cid, un espacio natural que abarca unas 16.000 hectáreas y que destaca por su «paisaje mosaico», donde alternan bosques de pino carrasco, zonas de matorral mediterráneo y tierras de cultivo con especies como el almendro y el olivo.

Además, es un área de gran valor ecológico y paisajístico, con cimas emblemáticas como el Despenyador, la Silla del Cid o el propio pico del Maigmó, que con sus 1.296 metros de altura es una de las cumbres más representativas de la provincia de Alicante.

El espacio natural del Xorret de Catí es un reflejo de la diversidad del entorno protegido. Sus laderas cubiertas de pinos y carrascas, los barrancos profundos y los senderos que serpentean entre la roca caliza lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar del aire libre.

Además, su clima fresco en verano y los numerosos rincones de interés natural lo hacen un destino muy popular para excursionistas y familias.

Instalaciones del Área Recreativa

Área Recreativa Xorret de Catí
Área Recreativa Xorret de Catí

Xorret de Catí es un espacio natural que forma parte de «Alicante Natura«, la red de espacios ambientales gestionados por la Diputación de Alicante.

Aunque en su día se hizo una gran inversión en este espacio natural, hay que indicar que en la actualidad (2025) la mayoría de instalaciones o al menos, aquellas que requieren una gestión concertada, están cerradas en la actualidad. Nos referimos, por ejemplo, al hotel de tres estrellas, las cabañas rurales o el bar cafetería del área recreativa.

El espacio natural acondicionado se divide en 3 zonas o sectores:

1. Zona de Refugios

Cabañas rurales Xorret de Catí
Cabañas rurales Xorret de Catí

Situada a mayor altitud, esta zona incluye las instalaciones de cabañas y refugio (no funcionan en la actualidad). También encontramos mesas de picnic, barbacoas (cerrada por riesgo de incendio extremo) una fuente y un edificio con baños, aunque estos no están operativos.

Un poco más arriba tenemos un mirador con vistas impresionantes y el acceso a la Vía Ferrata del Xorret de Catí.

Un sendero escalonado que discurre entre pinos conecta la zona de refugios con el área recreativa.

2. Área Recreativa

Área Recreativa Xorret de Catí
Área Recreativa Xorret de Catí

Cuenta con una amplia zona de aparcamiento y diferentes parcelas con mesas de picnic, fuentes de agua potable y una zona de juegos infantiles. También con barbacoas (cerradas), baños y un bar-cafetería, aunque estas instalaciones permanecen cerradas.

El área recreativa es un lugar perfecto para pasar el día en familia o con amigos, realizando alguna de las muchas rutas de senderismo que parten desde este punto.

3. Zona del Hotel

Mina de agua Xorret de Catí
Mina de agua Xorret de Catí

En esta zona encontramos el antiguo hotel (cerrado desde 2012), el parking principal, el rocódromo o bloque de escalada y un pequeño sendero botánico que discurre junto a una balsa para anfibios, así como la mina de agua, el manantial que da nombre a todo el paraje.

Zona de Acampada

Es importante mencionar que el espacio natural del Xorret de Catí no cuenta con zona de acampada, estando prohibida esta práctica en todo el paraje. La Diputación de Alicante sí gestiona otros espacios que ofrecen esta posibilidad. Para conocerlos, recomendamos visitar la web de Alicante Natura.

Galería Fotográfica

Recorrido familar por el Xorret de Catí

Espacio natural Xorret de Catí
Espacio natural Xorret de Catí

En nuestra visita de Febrero de 2025 hemos aprovechado para registrar un sencillo recorrido que te permitirá conocer todas las instalaciones de este bonito espacio natural, subiendo hasta el mirador panorámico, pasando por el área recreativa y finalizando en la mina de agua.

Puedes encontrar esta ruta en nuestro perfil de wikiloc.

Itinerario sencillo por el Xorret de Catí
Te puede interesar...
Valora este artículo
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 5,00 / 5 (1 votos)

Suscríbete por e-mail

Únete a nuestro boletín por correo electrónico y te informaremos de nuevas rutas y planes en la naturaleza en Alicante y Comunitat Valenciana.

Buenas Prácticas
Infórmate, Planifica y Equípate bien para disfrutar al máximo.
Respeta el Patrimonio Cultural (ruinas, márgenes de piedra, etc).
Respeta a otras personas y propiedades privadas.
Respeta flora, fauna y entorno. Disfruta en Silencio.
Sigue siempre los senderos. Atajar daña el entorno.
No dejes rastro de tu paso, tampoco restos orgánicos.
¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio