El pico del Maigmó (1.296 m. según IGN), es la máxima elevación de la sierra del mismo nombre y una de las cumbres más altas, emblemáticas y queridas de la provincia de Alicante.
Debido a la cercanía al área recreativa del Balcón de Alicante, a la que se puede acceder en vehículo, esta cumbre suele ser frecuentada por personas que ascienden desde la citada área recreativa.
Se trata de una ruta corta y con aparente facilidad, aunque entraña una serie de riesgos que debemos tener en cuenta.
En este artículo te explicamos cómo es la ruta de subida al Maigmó desde el Balcón de Alicante y te damos una serie de recomendaciones para que tu aventura sea exitosa y sin percances.
Índice del Artículo
ToggleDescripción de la Ruta
La ruta comienza en el llamado Balcón de Alicante, área recreativa muy conocida por las personas amantes de la naturaleza (y otras que no lo son tanto). Es un punto muy frecuentado en fines de semana debido a su cercanía a la ciudad de Alicante, a la Vía Verde del Maigmó, el Mesón Maigmó y el Pantano de Tibi.
Con todo esto, esta ruta es realizada cada fin de semana por muchas personas, algunas de ellas sin el equipamiento adecuado.
Debemos tener en cuenta que la parte final de la ascensión al pico se realiza por terreno rocoso y que deberemos superar pequeñas trepadas por roca para alcanzar la cima. Si no vamos bien equipados o si menospreciamos la dificultad de la subida, es fácil sufrir un accidente con consecuencias fatales.
Respetemos a la montaña, por favor, es un lugar peligroso.
Ruta al pico del Maigmó
Dicho esto, la ruta en sí consiste en seguir una senda que parte desde el Balcón de Alicante. La subida se podría dividir en 3 partes:
- Una primera que nos llevará hasta un pequeño rellano intermedio a los pies de la cima.
- Una segunda, similar a la primera, hasta el comienzo de las paredes rocosas.
- Una tercera, el asalto final a la cumbre. En esta última parte, tendremos que superar algunas trepadas y, en caso de querer llegar al vértice geodésico, un paso expuesto.
El regreso se realiza por el mismo camino.
El «paso de Mahoma» en la cumbre
El vértice geodésico del pico del Maigmó se encuentra custodiado por un paso vertiginoso que pondrá a prueba el miedo a las alturas de la mayoría de personas. Este paso debe realizarse con suma precaución, o bien evitarse si no se tiene la suficiente confianza.
FICHA TÉCNICA
- Dificultad: Media-Alta
- Ruta de ida y vuelta
- Distancia: 2,1 km
- Desnivel: 280 m.
- Tiempo estimado: 1:30 horas
Track de la Ruta
La ruta no está señalizada pero en general es fácil de seguir. No obstante, a continuación puedes consultar/descargar nuestro track para GPS de esta ruta a través de nuestro perfil en wikiloc:
No te pierdas...
Ruta al Pantano de Tibi, uno de los más antiguos de Europa
2 Rutas diferentes para visitar el Pantano de Tibi, uno de los mayores tesoros patrimoniales de la provincia de Alicante. Rutas aptas para hacer en familia.
Ruta circular y cima Cabeçó d’Or, en busca del tesoro de Alicante
Visitamos la población de Busot para realizar una de las rutas de senderismo más icónicas de la provincia de Alicante: el sendero PR-CV 2 en el Cabeçó d’Or.
La Penya de Migjorn desde Xixona, por el PR-CV 212
Ascendemos a uno de los mejores miradores de la comarca de l’Alacantí, una cumbre frecuentada por los buitres leonados provenientes de Mariola. Ascendemos a una de las cumbres más emblemáticas de la comarca de l’Alacantí: la Penya de Migjorn, Penya
Me gusta la idea, no hay nada como una escapadita después del trabajo, para desconectar y sentirte un poquito libre.
Saludos!
Hola Fer, pues a mí me encanta hacer senderismo en verano, me va el calor, eso sí, con abundante agua en la mochila. De hecho, soy bastante prolífico en este mes (dos o tres veces por semana, ¡señal de que puedo!). Hoy he estado en la Sierra del Maigmó. Si es que la montaña tiene un «ALGO» que te atrae
¿Qué tal Fer? La verdad es que el calor hace sus estragos. Nosotros también teníamos mono de montaña y este fin de semana pasado nos fuimos a subir por la noche el Cabeçó para ver amanecer, y la verdad es que fue espectacular.
Animo a la gente a que haga marchas nocturnas ahora en verano, lo de andar con la luz de la luna llena es tremendo.
Yo también aproveché para llevarme la cámara e hice unas fotitos, puedes verlas en el blog. Lo malo de ir de noche es llevar el trípode, la mochila ya empieza a pesar demasiado.
Un saludo.
Hay que ser valiente para ir de senderismo con las altas temperaturas que tenemos. Pero gracias a eso podemos disfrutar de tus fotos desde el salón de casa. Aunque no me hubiera importado cambiarme y ser yo el senderista y tú el observador. Saludos.
Durante estos terroríficos meses, yo sólo visito sierras en las que pueda remojar -o hundir- mi cabeza en alguna fuente… jeje
Pingback: Ruta para todos los públicos en el El Xorret de Catí - LinkAlicante
Pingback: La Vía Verde del Maigmó; el tren que nunca atravesó las montañas - LinkAlicante
Pingback: La Sagra (Granada), fotografiada desde el Maigmó (Alicante) - LinkAlicante