El Penyó Cabal, de 1.188 metros de altitud según el IGN, es una «cima gemela» del Monte Ponotx, situándose en la vertiente norte de este último y estando ambos separados por el Barranc de Gulabdar.
Con una orientación orientación suroeste-noreste, ambas cimas discurren de forma paralela y, junto con la cresta del Carrascal, dibujan uno de los sectores con la orografía más escarpada de toda la Marina Baixa (Alicante).
Algo que define al Penyó Cabal es que en sí mismo tiene una cima gemela, ya que las crestas del Sanxet, en su extremo norte, alcanzan casi la misma altitud de la cima principal, aunque son todavía más escarpadas y desafiantes.
En este artículo describimos la ruta de subida al Penyó Cabal desde el helipuerto del Ponotx.
Índice del Artículo
ToggleDescripción de la Ruta
Antes de todo, hay que mencionar que nos encontramos en un espacio natural declarado Paisaje Protegido, por lo que debemos ser especialmente respetuosos con el entorno, la flora y la fauna.
La ruta empieza en el helipuerto del Monte Ponotx, punto que cuenta con una amplia zona de aparcamiento y que es también el comienzo de la Ferrata del Ponoig (K4).
La primera parte de la excursión consiste en un ascenso por el camino de herradura del Barranc de la Canal (es un camino tradicional, patrimonio en sí mismo). Este camino asciende de forma constante y marcada pero bastante llevadera si se está en forma. Nos deja en el Collado del Cigarrí, con magníficas vistas del Puig Campana y todo su entorno.
Seguimos la senda hasta el siguiente collado: el Coll del Llamp, que nos permite cruzar a la vertiente norte del Monte Ponotx, tras haber recorrido toda su solana. Desde aquí podríamos iniciar la subida a la cumbre del Ponoig.
Pero en esta ocasión seguimos en dirección al Mas de la Carrasca, caminando también por una senda tradicional que se sustenta en algunas zonas sobre un margen de piedra seca, técnica constructiva declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Justo antes de llegar al Mas de la Carrasca, cruzamos por el inicio de la cresta del Penyó Cabal, que será por donde realizaremos la bajada. También es posible hacer la parte de la cumbre al revés, aunque eso supone superar un destrepe que puede ser peligroso para algunas personas.
Así que nosotros vamos a subir por la canal o vaguada situada entre el Penyó Cabal y las crestas del Sanxet, antigua zona de cultivo del Mas de la Carrasca.
La senda está algo perdida y cuesta seguirla en algunos tramos. Hay que intentar buscar la referencia de hitos de piedra. Finalmente llegamos al collado entre Cabal y Sanxet. Algunas personas ascienden a la dos partes de la cresta del Sanxet, añadiendo dificultad extra a la ruta.
Nosotros seguimos hacia la cima del Penyó Cabal, habiendo de superar una zona bastante técnica desde el collado hasta la cumbre. Justo antes de la cima, una trepada continuada. Te resultará sencilla si tienes experiencia, pero resulta desafiante y te pondrá a prueba en caso contrario.
La cima del Penyó Cabal, sin vértice geodésico, nos ofrece unas vistas realmente impresionantes del entorno, estacando la figura del Puig Campana por detrás del Ponotx. También hacia la cresta dels Castellets la visión es impresionante.
Para descender, vamos a seguir la cresta rocosa hasta las inmediaciones del Mas de la Carrasca. No es una bajada difícil pero sí bastante técnica y muy rocosa, por lo que requiere concentración total. Las vistas durante la bajada son magníficas.
De vuelta en la senda, vamos a seguirla en dirección al Barranc de Gulabdar, por donde haremos toda la bajada hasta llegar al mirador y zona de escalada del Castellet, ya con pista hormigonada.
Tras bajar un tramo por esta pista, tomamos la senda que sale a la derecha y que, tras superar algunos pequeños repechos, nos lleva de vuelta al helipuerto del Ponotx.
Ficha Técnica
- Dificultad: Alta / Muy Alta
- Ruta Circular
- Distancia: 16 km
- Desnivel: +/- 1050 m.
- Tiempo estimado: 7 horas
Track para GPS
Hemos realizado esta cumbre en varias ocasiones pero por otras alternativas, por lo que no contamos con un track propio de esta ruta concreta. Compartimos este de Moskys que es muy similar a la ruta propuesta, salvo por el hecho de que desciende por el miso lugar en lugar de por el Barranc de Gulabdar como proponemos nosotros.
Alternativa por el Racó de les Tovaines
Una de las posibles variantes a esta ruta consiste en realizar el descenso por el Collado de Papatxí, El Salt y el Racó de les Tovaines. En este caso, podemos empezar en el área recreativa y zona de escalada del Castellet. Sería el siguiente track (del usuario Rozaca):
Te puede interesar...
Monte Ponoig / Ponotx desde Polop, senderismo circular con exigencia física alta
Ruta de senderismo alrededor del Monte Ponotx, con asceso a su cumbre, desde Polop.
Puig Campana: Ruta Circular y Cima desde Finestrat
El Puig Campana, La Montaña Mágica de Finestrat, es la segunda cima más alta de la provincia de Alicante. Una mole calcárea que se alza de forma abrupta hasta los 1.408 metros de altura, a escasos kilómetros del Mediterráneo y
12 Cumbres emblemáticas de la provincia de Alicante
Ascendemos a algunas de las montañas más icónicas de la provincia de Alicante. Selección de cumbres imprescindibles para amantes del senderismo.