La Falla del Moraig, tesoro geológico y monumento natural de Benitatxell

Falla del Moraig, Benitatxell

La Falla del Moraig o del Riu Blanc, un museo al aire libre junto a la Platja del Moraig

Estamos acostumbrados a visitar museos en ciudades, dentro de edificios históricos, donde admiramos piezas que nos hablan del pasado. Pero a veces, los mejores museos están al aire libre, esculpidos por la propia naturaleza a lo largo de millones de años. En esta ocasión, nos adentramos en un escenario geológico que nos permite viajar en el tiempo y entender la formación de la Tierra y, en particular, de la provincia de Alicante, incluyendo sus majestuosas montañas.

La Falla del Moraig, también conocida como Riu Blanc, es una de esas maravillas naturales que nos cuentan la historia de nuestro planeta. Ubicada en el municipio de Benitatxell, en la Marina Alta, esta formación se encuentra junto a la Cala del Moraig, un entorno de acantilados y aguas cristalinas que esconde auténticas joyas geológicas, como la Cova dels Arcs y la propia falla.

La Cova dels Arcs y la Falla del Moraig

Cova dels Arcs, Cala Moraig
Cova dels Arcs, Cala Moraig

La Falla del Moraig está íntimamente relacionada con La Cova dels Arcs, otra de las maravillas geológicas de El Poble Nou de Benitatxell. Esta espectacular cueva marina situada en la Platja del Moraig. Su estructura esculpida por la erosión del agua y el viento la convierte en un lugar único, ideal para el buceo y la exploración. Pero más allá de su atractivo visual, esta cueva es un testimonio de la historia geológica de la zona.

Junto a ella, encontramos la impresionante Falla del Moraig, también conocida como Riu Blanc, llamada así porque justo en su base desemboca un río subterráneo, dando lugar a la conocida como Cova del Moraig o «Cueva de los Peces«.

Esta falla es una estructura geológica que nos habla del pasado remoto de la Tierra, cuando la apertura del Mediterráneo dio lugar a los imponentes acantilados de la zona. Su espectacularidad paisajística y su valor científico la convierten en un lugar de referencia para geólogos y amantes de la naturaleza.

Sendero Temático de la Falla del Moraig

Sendero temático Falla Moraig

Para llegar a la falla, podemos recorrer un pequeño sendero temático de unos 300 metros, diseñado por el Ayuntamiento de Benitatxell. A lo largo del camino, encontramos algunos tramos equipados con cuerdas fijas que facilitan el acceso a las zonas más delicadas. Aunque no es un recorrido largo, se recomienda precaución, especialmente para personas con vértigo, y los niños deben ir siempre acompañados por adultos.

El sendero comienza a mitad de la bajada hacia la cala del Moraig y nos conduce hasta un mirador que ofrece impresionantes vistas del Mediterráneo, con el Cap de la Nau recortándose en el horizonte. A medida que avanzamos, podemos apreciar la riqueza geológica de la zona, con formaciones que han sido moldeadas por la acción del mar y el tiempo.

Nuestra recomendación es que aproveches la ocasión para realizar la Ruta de los Acantilados de Benitatxell, disfrutando así de una actividad mucho más completa.

Geología de la Falla del Moraig

Cueva de los Peces - Cova del Moraig - Benitatxell
Cueva de los Peces – Cova del Moraig – Benitatxell

La Falla del Moraig se encuentra protegida por la figura de «monumento natural«, un instrumento de protección que se aplica a enclaves con una superficie muy reducida, como es el caso de este lugar.

La Falla del Moraig es un ejemplo excepcional de la actividad tectónica que dio forma a la costa levantina. En su plano de falla se pueden observar con claridad las estrías, marcas que muestran el movimiento de las masas de roca a lo largo de millones de años.

Este fenómeno geológico es clave para comprender la evolución del Mediterráneo y la formación de los abruptos acantilados de la Marina Alta.

Lamentablemente, el patrimonio geológico sigue siendo un gran desconocido y apenas cuenta con protección específica en la Comunidad Valenciana. Espacios como la Falla del Moraig son testigos de la historia de nuestro planeta y merecen mayor reconocimiento y conservación.

Visitar este enclave es una oportunidad única para sumergirse en la geología y disfrutar de un entorno natural de una belleza incomparable. Si te apasiona la naturaleza y la historia de la Tierra, la Falla del Moraig es, sin duda, un lugar imprescindible en tu ruta por la costa alicantina.

Track para GPS

El sendero temático de la Falla del Moraig tiene una longitud de apenas 300 metros y es muy fácil de seguir. No obstante, a continuación puedes ver y descargar el track para GPS de esta pequeña (aunque con ciertos riesgos) excursión:

Te puede interesar...
Valora este artículo
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin valorar todavía)

Suscríbete por e-mail

Únete a nuestro boletín por correo electrónico y te informaremos de nuevas rutas y planes en la naturaleza en Alicante y Comunitat Valenciana.

Buenas Prácticas
Infórmate, Planifica y Equípate bien para disfrutar al máximo.
Respeta el Patrimonio Cultural (ruinas, márgenes de piedra, etc).
Respeta a otras personas y propiedades privadas.
Respeta flora, fauna y entorno. Disfruta en Silencio.
Sigue siempre los senderos. Atajar daña el entorno.
No dejes rastro de tu paso, tampoco restos orgánicos.
¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio