La Cova de Mossén Francés desde Xorret de Catí

Ruta Cova de Mossén Francés

Ruta de dificultad media en el Paisaje Protegido de las Sierras del Maigmó y el Cid

Nos adentramos en la Serra del Maigmó ―que forma parte del Paisaje Protegido de las Sierras del Maigmó y el Sit― para visitar una de las emblemáticas cuevas que podemos encontrar en este gran pulmón verde de la provincia de Alicante, considerado por algunos expertos como la masa forestal de pino carrasco más extensa de la geografía alicantina.

Según cuenta la tradición popular, la Cova de Mossén Francés fue descubierta por un amante de la caza, cuando trataba de obligar a su hurón a salir de la madriguera en la que se había escondido… ¡A base de explosivos! La detonación provocada habría dejado al descubierto la cueva, que desde entonces fue utilizada como refugio por los pastores.

La Cova de Mossén Francés se encuentra en un balcón natural con excepcionales vistas al valle del Xorret de Catí y la Sierra del Cid. ¿Te apetece conocerla?

¡Que comience la aventura!

Descripción de la Ruta

Ruta Cova de Mossen Francés
Desvío a la Cova de Mossén Francés, PR-CV 31

Partimos desde los alrededores del antiguo hotel del Xorret de Catí (hoy en día en desuso), punto donde comienzan diferentes senderos señalizados. Nosotros vamos a tomar el PR-CV 31, sendero circular que nos conduce hasta el Alt de Guixop o Guisop (1249 m.), una de las muchas cumbres de la Serra del Maigmó. Tras alcanzar la cumbre, regresamos por un camino diferente que nos permite visitar la Cova de Mossén Francés. Tras conocer la cueva, regresamos al punto de inicio, dando por concluida esta ruta de dificultad media.

Ficha Técnica

Historia de la Cueva

Ruta Cova de Mossen Francés
En el interior de la Cova de Mossén Francés

Texto sobre la cueva escrito por R. Plá Salvador y F. Pavía Alemany del Centro Excursionista de Alcoy:

«Se trata de una cavidad conocida y aprovechada por el hombre desde siempre. Su entrada, fue ensanchada posiblemente por los pastores, como lo demuestra las huellas de los barrenos que se observan, para una mejor accesibilidad al ganado, presumiendo que antes de estas acciones debió ser mucho más estrecha y fácil de disimular, lo que daba una mayor seguridad a sus refugiados. No tenemos conocimientos de que se hayan encontrado restos prehistóricos, no obstante, sí se han hallado vestigios de su uso por los musulmanes. El suelo allanado y cubierto de tierra nos indica que la cavidad tuvo en el reciente pasado mucha importancia para el hombre como refugio principalmente. En el caso de que se encontraran restos prehistóricos, su continuo uso y trasformación podrían haber hecho desaparecer los mismos quedando tan solo la esperanza de que sobre el rellano que se encuentra ante la boca pudiera encontrarse algún vestigio.»

Fuente: Geocaching

Ruta Cova de Mossen Francés
Entrada a la Cova de Mossén Francés

Track para GPS

A continuación os dejo el track para GPS de esta ruta, vía wikiloc. Aunque el sendero está señalizado, el algunos puntos la señalización es algo escasa, por lo que recomiendo llevar el track cargado en el móvil o dispositivo GPS. 

Enlaces de Interés

Ruta Cova de Mossen Francés
Vistas desde el balcón natural donde se encuentra la cueva

Cómo Llegar

Podemos llegar al espacio natural Xorret de Catí desde Castalla o desde Petrer (ojo en ambos casos a un posible confinamiento por Covid).

Rutas Relacionadas
ruta-sierra-cid-monforte-novelda-004
La Sierra del Cid desde Monforte, PR-CV 342

La Sierra del Cid, entre las poblaciones de Petrer, Agost, Novelda y Monforte del Cid, es un destacado macizo montañoso en forma de arco abierto hacia poniente. La parte superior de la sierra presenta una marcada franja acantilada a lo

Valora este artículo
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 5,00 / 5 (11 votos)

Suscríbete por e-mail

Únete a nuestro boletín por correo electrónico y te informaremos de nuevas rutas y planes en la naturaleza en Alicante y Comunitat Valenciana.

Buenas Prácticas
Infórmate, Planifica y Equípate bien para disfrutar al máximo.
Respeta el Patrimonio Cultural (ruinas, márgenes de piedra, etc).
Respeta a otras personas y propiedades privadas.
Respeta flora, fauna y entorno. Disfruta en Silencio.
Sigue siempre los senderos. Atajar daña el entorno.
No dejes rastro de tu paso, tampoco restos orgánicos.
¡Gracias!

2 comentarios en “La Cova de Mossén Francés desde Xorret de Catí”

  1. Maria Eugenia Fernández

    Hemos hecho esta ruta el 18/03/2022 y es muy bonita. Las indicaciones se pueden seguir bien con Wikiloc Offline. Ahí no está marcada la ubicación de la cueva, pero hay indicación en el camino. Muy conveniente llevar bastones porque el camino es pedregoso.
    Bonitas vistas y muy poca gente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio