La Serra de la Fontanella de Biar, sendero PR-CV 55

PR-CV 55 Sierra Fontanella Biar

Biar (Alicante). El sendero señalizado PR-CV 55 nos propone un recorrido de algo más de 21 kilómetros que permite conocer la zona montañosa ubicada al noreste del municipio de Biar, adentrándonos en un paisaje de gran belleza que alterna los terrenos forestales con masías rurales centenarias, caminando junto a las sierras del Reconco, la Sierra de Onil/Biar o la Serra de la Fontanella.

El itinerario permite descubrir rinconcitos con encanto y valores naturales/culturales, como la Font de Soriano, el Mas de Fontalbres, la Font del Xorro o la Cova Negra de Biar.

Recomendamos completar la excursión con la visita al precioso centro histórico de Biar, elegido Pueblo del Año en 2025 y sin duda uno de los más bonitos de Alicante, con un patrimonio cultural destacable que incluye entre otros su castillo de origen musulmán o el Santuario de la Mare de Déu de Gràcia, punto de comienzo del sendero que nos ocupa.

Quédate hasta el final del artículo y toma nota de este interesante recorrido, ideal para disfrutarlo durante una escapada de fin de semana a esta joyita conocida como «Biar, belleza interior«.

Sendero PR-CV 55, "Sierra de la Fontanella"

Santuari de la Mare de Déu de Gràcia, Biar
Santuari de la Mare de Déu de Gràcia, Biar

El recorrido del PR-CV 55 comienza oficialmente en el Santuari de la Mare de Déu de Gràcia de Biar, pero nosotros hemos optado por comenzar en el centro histórico, aprovechando para visitar la Plaça de la Constitució, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Casa Consistorial, recorriendo después el Carrer Major, la Plaça d’Espanya y el Paseo del Plátano —árbol monumental de Biar— y finalmente el camino hasta el Santuario. La verdad es que Biar da para mucho y en nuestra opinión lo recomendable es pasar al menos un fin de semana disfrutando de sus encantos.

Descripción del recorrido

En la parte trasera del santuario, junto a una zona de ocio y esparcimiento, encontramos los paneles de información de los senderos PR-CV 155 y PR-CV 55.

PR-CV 55 Sierra Fontanella Biar
PR-CV 55 Sierra de la Fontanella, Biar

Iniciamos el recorrido en dirección Este por una senda pedregosa que será la subida más fuerte de la ruta, dejando el pueblo a nuestras espaldas. Esta primera parte coincide con el Camino de Santiago del Sureste, proveniente de Benidorm (en sentido inverso al nuestro), de ahí las flechas amarillas que encontramos.

Tras unos 2 kilómetros de subida por senda llegamos a un cruce de caminos junto a un depósito de agua contra incendios. Por el camino asfaltado iríamos a la cumbre del Reconco (1206 m.), pero nosotros tomamos la pista forestal que nos va a acompañar durante cerca de 18 km desde este punto.

PR-CV 55 Sierra Fontanella Biar
PR-CV 55 Sierra de la Fontanella, Biar

En esta primera parte de la ruta caminamos por la falda de la Sierra del Reconco y Sierra de Onil/Biar, con vistas al paraje de Fontalbres, en cuya masía centenaria se ubica un albergue rural. Pronto llegamos a la Font de Soriano, un rinconcito de gran belleza con árboles de hoja caduca. La fuente suele estar seca fuera de la época de lluvias. 

PR-CV 55 Biar, Fonteta de Soriano
PR-CV 55 junto a la Fonteta de Soriano

Poco después de la fuente, dejamos a nuestra izquierda el camino y el caserío-alberge de Fontalbres. Seguimos por la derecha pasando por una barrera de color rojo y en pocos metros llegamos al cruce donde se inicia el sendero botánico del Reconco, con un panel de información. En este tramo del recorrido encontramos numerosos ejemplares de la orquídea silvestre Ophrys fusca, «abejera oscura», que florece en esta época del año (primavera).

PR-CV 55 Biar Sierra de la Fontanella
Ophrys Fusca en la Sierra de Biar

Tomamos el camino de la izquierda para llegar al cruce de la Font del Xorro, desviándonos para visitar el paraje y su fuente, en el lecho de un pequeño barranco donde crecen grandes chopos. Se trata de un rinconcito con mucho encanto e interesante historia, incluyendo una canalización con un pequeño acueducto de piedra, asegurando el abastecimiento de agua del cercano caserío.

Font del Xorro, Biar
Font del Xorro, paraje Fontalbres, Biar

Seguimos el recorrido dirección Noreste ascendiendo hasta el cruce con el camino de Onil. El sendero da un giro hacia la izquierda para alcanzar la cota más alta de la ruta, pasando junto Alt de la Creu (1156 m.), linde con el término municipal de Onil.

Poco después iniciamos el descenso por el Barranco de l’Ametla hasta llegar a la pista forestal Camí de Benasait —un topónimo con mucha historia— donde enlazamos con el PR-CV 35, solo por unos metros, pues enseguida lo abandonamos hacia la derecha, pasando por la Casa Carricola o Mas de la Serrana.

PR-CV 55 Sierra Fontanella Biar
Campos verdes junto al Camí de Benasait

Adentrándonos en el pinar avanzamos por la pista forestal sin ganar ni perder casi altura hasta llegar a la Finca de l’Altet, cuya casa bordeamos para adentrarnos en la Sierra de Fontanella.

Entre pinares pasamos por el Collado y el Barranco del Runal, hasta un último ascenso que nos deja junto a una torre de alta tensión, punto donde se inicia la bajada, ahora por senda, en dirección a la Cova Negra.

Cova Negra de Biar - PR-CV 55 Serra Fontanella
Cova Negra de Biar

Tras la bajada entre pinos, nos desviamos a la izquierda por un corto tramo de ida y vuelta para conocer la cueva, antiguo antiguo refugio de pastores y yacimiento arqueológico. La Cova Negra es un lugar con indudable encanto y que podría contar muchas historias… Merece la pena detenerse a disfrutar de las vistas y de la tranquilidad reinante.

Retomamos la marcha, continuando por la senda que nos enseguida nos deja en la zona recreativa de Lomas de Jara, situada en el paraje de Buenos Aires y próxima a la zona de acampada Cova Negra. Ambas están gestionadas por la Generalitat Valenciana.

Zona recreativa Lomas de Jara
Zona recreativa Lomas de Jara

En Lomas de Jara retomamos la pista forestal hasta llegar al cruce de la Casa Campaneta, girando a la derecha por el camino de cemento, donde volvemos a coincidir con el PR-CV 35. Bajamos hasta el barranco del Cap de l’Aigua o Barranc dels Molins. Ya por camino asfaltado, apreciamos las ruinas de los antiguos molinos harineros, destacando la cup del Molí de l’Almoina. Un último  repecho de subida nos deja en las puertas del Santuario, donde damos por finalizado este fantástico recorrido por la sierra de Biar.

Ficha Técnica

Track para GPS

Hemos realizado esta ruta en Abril de 2025. Por el momento no hemos hecho público el track para GPS de esta ruta, si estás interesado/a, puedes escribirnos por email.

También puedes consultar la ficha del PR-CV 55 en la web de la FEMECV.

PR-CV 55 Biar, track para GPS

Valoración Personal

4,5 sobre 5. Muy recomendable.

Recorrer la sierra de Biar a través del PR-CV 55 significa adentrarse en un paisaje montañoso protagonizado por los bosques de pinar y las antiguas masías que vivía en armonía con la naturaleza. A caballo entre las sierras del Reconco, la Sierra de Onil/Biar y la Fontanella, encontramos un paisaje muy poco alterado donde reina la paz y es posible evadirnos del ajetreo de la vida moderna. A lo largo del recorrido, diferentes puntos de interés y pequeños descubrimientos nos dejan con muy buen sabor de boca y ganas de seguir explorando estas montañas, inéditas para la gran mayoría de personas.

Te puede interesar...
serra-frare-biar-senderismo-pr-cv-155-ruta
Serra del Frare desde Biar, PR-CV 155

La Serra del Frare es una formación montañosa situada al suroeste de la encantadora población de Biar —dentro de su término municipal—, en la comarca del Alto Vinalopó. El sendero de pequeño recorrido señalizado, PR-CV 155, nos permite ascender a

Valora este artículo
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 5,00 / 5 (1 votos)

Suscríbete por e-mail

Únete a nuestro boletín por correo electrónico y te informaremos de nuevas rutas y planes en la naturaleza en Alicante y Comunitat Valenciana.

Buenas Prácticas
Infórmate, Planifica y Equípate bien para disfrutar al máximo.
Respeta el Patrimonio Cultural (ruinas, márgenes de piedra, etc).
Respeta a otras personas y propiedades privadas.
Respeta flora, fauna y entorno. Disfruta en Silencio.
Sigue siempre los senderos. Atajar daña el entorno.
No dejes rastro de tu paso, tampoco restos orgánicos.
¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio