Benicadell, por El Regall, desde Beniarrés

Benicadell por El Regall desde Beniarrés

La Serra del Benicadell es una gran muralla caliza que separa las comarcas de La Vall d’Albaida (Valencia) y El Comtat (Alicante). Alzándose hasta los 1.105 metros de altitud, el Benicadell es una fantástica atalaya desde la que, en días claros, se pueden divisar horizontes tan lejanos como la isla de Ibiza o el pico Penyagolosa de Castellón.

En esta ocasión, ascendemos a esta emblemática montaña, muy querida en esta región del País Valencià, por El Regall, una canal encajonada entre la doble cresta cimera del Benicadell. Quédate hasta el final para conocer todos los detalles.

El Benicadell, paisaje protegido

El Benicadell, Beniarrés y su embalse - El Comtat (Alicante)
Benicadell, embalse y pueblo de Beniarrés (Alicante)

La Serra del Benicadell, imponente y emblemática, alberga un rico patrimonio natural y cultural. Su diversidad de ecosistemas, desde bosques de pinares hasta matorrales y zonas rocosas, proporciona hábitat a numerosas especies de flora y fauna, algunas de ellas endémicas o amenazadas, como demuestra la presencia de la microrreserva de flora «Penya del Benicadell».

Como reconocimiento a su valor ecológico y paisajístico, ambas vertientes de la sierra han sido declaradas Paisaje Protegido por la Generalitat Valenciana. La Solana del Benicadell, en la vertiente sur y la Ombría del Benicadell, en la vertiente norte, ambas declaradas en el año 2006.

Esta doble protección garantiza la conservación de los valores naturales y culturales de la Serra del Benicadell, promoviendo un uso sostenible de sus recursos y fomentando la investigación y la educación ambiental. No obstante, es nuestra responsabilidad cuidar de esta emblemática montaña para que siga siendo un refugio de biodiversidad y un paisaje de gran belleza para disfrute de tod@s. Gracias por ser parte de su protección.

Opinión Personal sobre esta ruta

El Benicadell desde la Vall de Perputxent
El Benicadell desde la Vall de Perputxent

El Regall o Regall de la Penya, también llamado (erróneamente) en algunos sitios como «la canal» del Benicadell, es un barranco encajonado entre los farallones calizos de la doble cresta que presenta esta sierra en su extremo oriental.

Ascender por dicho barranco implica superar un desnivel de unos 400 metros, desde la cota 600 a la cota 1.000, en menos de 1 kilómetro de recorrido.

Por su fuerte pendiente y características, esta vía de ascenso se asemeja bastante a la pedrera del Puig Campana. Como sucede en la montaña de Finestrat, el terreno en el interior del Regall está muy erosionado—algo que se agrava con el paso de senderistas—, con mucha piedra suelta, tramos de canchales y una «senda» muy difusa, propensa a la formación de atajos, los cuales degradan todavía más el terreno.

Por todo ello, personalmente desaconsejo la subida (o la bajada) por El Regall desde el punto de vista ambiental, con el fin de no contribuir a erosionar un entorno tan frágil. En mi caso, en más de 20 años practicando senderismo, solamente he realizado esta ruta en 2 ocasiones, siendo la última con la finalidad de documentar la ruta para publicarla en LinkAlicante.com y aportar mi versión.

Como alternativa, recomiendo realizar la subida desde Gaianes (PR-CV 184), en la solana, por una senda mucho más definida, o bien la senda de la cara norte desde Beniatjar (PR-CV 213).

Descripción de la Ruta

Benicadell por El Regall desde Beniarrés

Siempre que resulta posible, nos gusta comenzar las rutas en los pueblos, animando así a generar un impacto positivo en ellos. En esta ocasión también lo hacemos, comenzando la excursión en Beniarrés y aprovechando para visitar la plaza de la iglesia o el Centro de Interpretación de la Cova de l’Or.

Desde el pueblo, por caminos agrícolas asfaltados, vamos subiendo suavemente entre bancales de olivos. Llama poderosamente la atención el terreno totalmente aterrazado, con márgenes de piedra seca, testimonio del duro trabajo del campo en siglos pasados.

Llegamos hasta un pequeño rellano con una fuente (feamente modificada), donde tomamos un breve tramo de senda que nos conduce a otro camino. En este punto encontramos señalización de un sendero que proviene del «Corral de Rosa i Les Marjeletes».

Nosotros seguimos de frente, por un camino que desemboca en el Barranquet de l’Aigua o Barranc de la Bassa de Ciment, el cual desciende desde la zona de Les Marjeletes. Vamos a seguir este barranco durante unos 400 metros, hasta llegar al punto donde lo cruzamos y comenzamos el ascenso por El Regall. A este mismo punto regresaremos más tarde tras completar la parte circular de la ruta.

El Regall de la Penya

El ascenso por El Regall se puede dividir en dos mitades, con un collado más o menos hacia la mitad.

En la primera parte, comenzamos subiendo por una senda con mucha tierra suelta entre antiguos bancales y márgenes de piedra. Pronto llegamos a un tramo de canchal que no se puede salvar, así que toca pisar piedras (nos gusta muy poco esto, porque piedra que baja no vuelve a subir). Hay mucha pendiente y, aunque tratamos de avanzar con cuidado, no podemos evitar ser parte de la acción que erosiona y modifica el terreno.

Regall del Benicadell
Tramo de canchal en El Regall

A unos 760 metros de altitud llegamos a un collado con magníficas vistas. En este punto la cresta sur presenta una discontinuidad, abriéndose la panorámica.

En la segunda parte de la subida, la pendiente es incluso mayor, aunque el avance es algo más llevadero, al haber más tramos de roca solida y bien sujeta al suelo. No obstante, sigue siendo una zona muy propensa a la erosión. En esta zona vamos siguiendo las mismas flechas rojas que nos acompañan desde el inicio de la subida con el fin de tratar de minimizar el impacto de nuestros pasos. 

Superadas algunas trepadas sencillas y un repecho final con mucha piedra suelta, finalmente, llegamos a un collado justo bajo la parte más alta de la cresta norte, casi bajo la vertical de la cima. Aquí debemos hacer una travesía bordeando la cresta cimera por su base, hasta llegar a un nuevo collado donde nos encontramos con la emblemática higuera del Benicadell y la senda que viene desde la cara norte.

Tramo de cresta hasta la cima

Cim del Benicadell
Cim del Benicadell

Para alcanzar la cima del Benicadell tenemos que superar un último desafío: un tramo de cresta rocosa, similar al de la Serra de Bèrnia, aunque más corto. No es especialmente complicado pero sí que produce mucha sensación de vacío, por lo que personas con miedo a las alturas lo pueden pasar muy mal en esta parte. Además hay que salvar un par de trepadas antes de alcanzar el vértice geodésico. Mi consejo es que no subas si tienes dificultades en este tipo de terreno.

Descenso por la cara norte

El descenso por la cara norte se realiza por una senda perfectamente definida que va trazando un amplio zigzag para poder superar las grandes paredes verticales que presenta la montaña. Una primera parte nos acerca hasta la Nevera del Benicadell, un antiguo pozo de nieve que conserva la cubierta y que seguramente sea el origen de esta ancestral senda. Para visitarlo hay que desviarse en un tramo de ida y vuelta.

La senda continúa descendiendo poco a poco, pasando bajo las grandes paredes y su microrreserva de flora hasta que un último zigzag más cerrado nos deja en una pista forestal, la Colada de la Plana o Camí de l’Ombria del Benicadell. Cerca quedan lugares de interés como Les Fontetes o la Casa Forestal de les Planisses, que en esta ocasión no vamos a visitar.

Siguiendo por la pista, pronto llegamos a la rampa asfaltada que nos deja en el Collado de la Balona, lugar donde comienza la senda de Les Marjeletes, que recibe este nombre por los pequeños estanques que se forman aquí.

Senda de Les Marjeletes

La senda comienza bajando suavemente pero pronto la cosa se complica. La pendiente aumenta y hemos de superar una travesía horizontal por una zona rocosa algo expuesta y con riesgo de caída. Seguimos bajando y la senda se vuelve todavía más empinada, con tramos de tierra suelta. Poco a poco nos vamos acercando a la base del gran espolón rocoso de la cresta norte del Benicadell. Es entonces cuando hay que realizar 3 destrepes por roca equipados con un fino y precario cable de acero forrado con plástico (más bien parece un cable de antena que le haya sobrado a alguien).

Por todo ello, pensamos que merece la pena evitar esta senda de bajada y tomar en su lugar la que también arranca en el Collado de la Balona y que pasa por el Corral de Rosa, la cual nos dejaría en el mismo punto (nosotros no lo hicimos por seguir un track que habíamos descargado).

Finalmente enlazamos con la senda que habíamos seguido al inicio de la ruta, dando por concluida la parte circular, justo en el comienzo del Regall, por lo que el regreso desde aquí lo hacemos por el mismo camino.

Ficha Técnica

Track para GPS

Mientras ultimamos nuestro track para GPS de esta ruta, te dejamos el del usuario Kellyalvarez, que fue el que seguimos nosotros en esta ocasión.

Recuerda que esta es una ruta que recomendamos evitar con la finalidad de preservar el entorno.

Powered by Wikiloc
Te puede interesar...
Valora este artículo
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 5,00 / 5 (1 votos)

Suscríbete por e-mail

Únete a nuestro boletín por correo electrónico y te informaremos de nuevas rutas y planes en la naturaleza en Alicante y Comunitat Valenciana.

Buenas Prácticas
Infórmate, Planifica y Equípate bien para disfrutar al máximo.
Respeta el Patrimonio Cultural (ruinas, márgenes de piedra, etc).
Respeta a otras personas y propiedades privadas.
Respeta flora, fauna y entorno. Disfruta en Silencio.
Sigue siempre los senderos. Atajar daña el entorno.
No dejes rastro de tu paso, tampoco restos orgánicos.
¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio