Visitamos la bonita población de Penàguila para conocer la ruta de ascenso al Arc de Santa Llúcia y las ruinas del castillo musulmán.
Se trata de una excursión de recorrido corto, unos 4 kilómetros, pero con varios puntos de interés natural y patrimonial, convirtiéndola en una ruta muy interesante en esta zona del interior de Alicante, en las inmediaciones de la Sierra de Aitana y La Serrella.
Sigue leyendo para conocer todos los detalles y descargar el track para GPS.
Índice del Artículo
ToggleDescripción de la Ruta
La ruta comienza en el casco urbano de Penàguila. Al ser una ruta corta, recomendamos aprovechar la ocasión para visitar el pueblo, por lo que te animamos a leer nuestro artículo con recomendaciones sobre qué ver en Penàguila. Un imprescindible en este municipio es el Jardín de Santos que, aunque se vio afectado en parte por un incendio forestal, se salvó milagrosamente.
Saliendo de la población, nos aproximamos al Barranquet del Castell, en una curva cerrada de la carretera. Desde aquí se distingue claramente el Arc de Santa Llúcia, al que vamos a ascender en breve. Podemos aproximarnos al interior del barranco a curiosear, aunque pronto se cierra el paso. Este barranco se puede descender de forma deportiva.
Nosotros seguimos un corto trecho por la carretera y encaramos una empinada subida por asfalto, pasando junto al Mas de Roc y su ermita anexa (es una finca privada).
Justo cuando acaba la cuesta, en una curva cerrada, tomamos una senda que se interna en el bosque. Tras una breve subida, llegamos a la cabecera del barranco que hemos visto antes desde abajo. Ahora tenemos que bajar por un margen hasta unos bancales abandonados.
Se puede subir directamente desde los bancales, aunque nosotros recomendamos bordear esta subida yéndonos hacia la derecha. Así llegamos a una zona con menos vegetación y trazas de «senda», con algunos hitos. Siguiendo los hitos, ascendemos por un terreno bastante rocoso con «trepadas» sencillas.
Poco después llegamos a un «tobogán» de roca por donde continuamos trepando. Para gente habituada resultará muy sencillo. Justo donde termina este tobogán, nos encontramos de frente con el gran arco de roca natural, el Arc de Santa Llúcia.
Es muy bonito, sin duda de los arcos de este tipo más grandes y más bonitos de Alicante. Dedicamos unos minutos de contemplación a disfrutar de las vistas y de esta maravilla de la naturaleza antes de continuar…
La ruta continúa en ascenso hacia el Castell de Penàguila, pasando junto al Arc del Dimoni o del Gat, de dimensiones más reducidas y acceso muy difícil. La senda es bastante difusa en esta parte, pero si estamos atentos a los indicios de paso y algunos hitos, podemos ascender, con alguna trepada sencilla, hasta el Castell de Penàguila, que domina este escarpado cerro, con una estratégica ubicación. Al parecer el castillo es muy antiguo, datando de época árabe, siglo VIII, aunque levantado sobre restos romanos. En la parte más alta se observa un gran aljibe y varios fragmentos de antigua muralla realizada en tapial y mampostería.
El descenso lo realizamos por la vertiente contraria a la que hemos subido, siendo la primera parte de bajada por una senda con mucha pendiente y tierra suelta. A partir de este punto encontramos unas marcas pintadas de color amarillo-morado que nos indican el camino a seguir.
Tras la empinada bajada, afrontamos un tramo rocoso que, sin ganar ni perder altura, nos conduce hasta un aljibe tallado en la roca. Se observa también una pileta con desagüe, igualmente tallada en el terreno calizo. Toda un tesoro arqueológico.
Continuando la senda, ahora mucho más sencilla, salimos a la carretera CV-785, que conduce hacia el Port de Tudons. Tras seguirla durante unos pocos metros, encontramos un antiguo camino de herradura, muy bien conservado, por el que empezamos a bajar.
Llaman la atención los márgenes de piedra seca —técnica reconocida por la UNESCO— que flanquean esta senda, con bloques de grandes dimensiones que deben de pesar varias toneladas… ¿Cómo se las apañarían para levantar estos márgenes? Resulta sorprendente.
Bajando por este sendero, que conserva los «rastells» de piedra, pasamos junto a les Coves del Port, abrigo con pinturas rupestres protegidas por un enrejado. Toda esta zona de Penàguila alberga infinidad de abrigos, algunos de ellos con arte prehistórico, que recordamos esta declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Algunos se pueden visitar, como los de La Sarga (Alcoi).
Volvemos a salir a la carretera por un corto trecho, hasta la altura de la Ermita del Calvari. Desde aquí, regresamos al pueblo siguiendo el vía crucis, donde nos llaman la atención unos magníficos ejemplares de ciprés, que tienen pinta de ser centenarios.
Así, llegamos de vuelta a la población, dando por concluida esta interesante excursión.
No dejes de visitar ¡Penàguila para conocer sus principales atractivos! Para comer y/o almorzar, te recomendamos el restaurante Ca Marieta.
Alineación solar en el Arc de Santa Llúcia
El gran arco de roca natural de Penàguila es testigo de una alineación solar, la cual se produce cada año en días contiguos al 13 de Diciembre, día de Santa Lucía, lo que explica el nombre del enclave. En el fin de semana más próximo a esta efeméride se celebra una feria con productos locales en la población y se procede a la observación del fenómeno, al atardecer.
Ficha Técnica
- Dificultad: Media. Trepadas sencillas.
- Ruta Circular
- Distancia: 4,3 km
- Desnivel: 260 m.
- Tiempo estimado: 3 horas
- Fecha: Marzo 2025
Track para GPS
Mientras ultimamos nuestro track para GPS de esta ruta, te dejamos el de nuestro amigo Pels de Panorámicas360, que en su ruta aprovecha también para visitar el Jardín de Santos.
Valoración Personal
Una ruta que tenía pendiente desde hacía mucho y que me ha dejado muy buen sabor de boca, superando mis expectativas.
Te puede interesar...
Penàguila: naturaleza y cultura en el corazón de Alicante
Mini-Guía para conocer Penàguila, uno de los pueblos con más encanto del interior de Alicante. Además del Jardín de Santos… ¡Tiene mucho por descubrir!
El Jardín de Santos de Penàguila (Alicante)
Un lugar de cuento en el interior de Alicante: el Jardín de Santos de Penàguila. Descubre por qué debes visitarlo y qué necesitas saber.
El Molí del Salt (Benilloba), senderismo para tod@s con historia y encanto
Visitamos la población de Benilloba, en el interior de Alicante, para conocer el paraje del Molí del Salt, a orillas del río Frainos.